Por si quieres saber más de mi…


Nombre:  Olga Lucía Vélez S

Edad: ¿Importa?

Cumpleaños: Recibo regalos desde el Día de la Madre hasta Navidad.

Estudios: Un poco de todo, desde Licenciatura en educación Montessori hasta Administración de Negocios, pasando por Diseño Curricular, Orientación Familiar, tres cursos intensivos de Maternidad(tengo tres hijas) y dos de Abuelazgo Masculino (tengo dos nietos).

Oficios : En un solo dia paso de ‘Finquera» a Orientadora , de Educadora a Escritora, de  Poetisa a cocinera, de abuela a bloguera .

Sobrenombres: O.L, Ta, Negra, Olguita…

Mis personas favoritas:  Emilio  y Matías

Mis canciones favoritas:  A MI MANERA, en todas sus versiones

QUE SERÁ SERA, Cantada por Doris Day.

LA VIDA ES UN CARNAVAL, cantada por Celia Cruz

Mis Libros favoritos: Tengo tantos que no sé cómo escoger. Van desde las fábulas de Pombo, El Código DaVinci, Alicia en el país de las maravillas, Aurora No Quiere Dormir, Tiros de Guillermo León, Asistencia y camas… en fin, esto amerita una entrada aparte.

Mis hipervinculos favoritos: http://www.vibrantnation.com

http://www.groovygrandamas.com.au

http://www.pionerwomen.com

http://www.logosyfilias.com

http://www.theb3blog.com

30 comentarios sobre “Por si quieres saber más de mi…

  1. Supongamos que soy una cibernauta, encontré por casualidad esta página y no sé quien es O.L.V. Leo la información sobre ella y lo primero que viene a mi mente es qué mujer tan chevere, la percibo inteligente, sensible, realizada como mujer y pienso que quiero saber más sobre ella y su entorno.
    Procedo entonces a entrar por los hipervínculos recomendados, los dos primeros no abrieron, en el tercero leo dos artículos muy divertidos, uno de ellos sobre la maternidad y la vanidad. Continúo al Blog y leo un artículo Being brave sobre algunas cosas osadas que la autora realizó ese día. Se refiere a una relación la relación muy bonita con una amiga de universidad de quien se distanció mucho tiempo y ahora a través de Facebook se han reencontrado.
    Me despisto un poco porque no se sí la autora es OLV, o sí hay intención deliberada para que el lector aborde esos artículos que carecen de firma o nombre de autor. (Hasta aquí la suposición)
    Bueno todo esto para decirte que tu pag está muy buena y sugerir un poco más de información para no dejar con ganas al cibernauta.
    De otro lado, me gustaron los artículos de tu hija porque supongo que son de ella .Escribe muy bien, con gran sentido del humor y buen estilo tanto en español como en Inglés.
    Un abrazo

  2. Supongamos que soy una cibernauta, encontré por casualidad esta página y no sé quien es O.L.V. Leo la información sobre ella y lo primero que viene a mi mente es qué mujer tan chevere, la percibo inteligente, sensible, realizada como mujer y pienso que quiero saber más sobre ella y su entorno.
    Procedo entonces a entrar por los hipervínculos recomendados, los dos primeros no abrieron, en el tercero leo dos artículos muy divertidos, uno de ellos sobre la maternidad y la vanidad. Continúo al Blog y leo un artículo Being brave sobre algunas cosas osadas que la autora realizó ese día. Se refiere a una relación muy bonita con una amiga de universidad de quien se distanció mucho tiempo y ahora a través de Facebook se han reencontrado.
    Me despisto un poco porque no se sí la autora es OLV, o sí hay intención deliberada para que el lector aborde esos artículos que carecen de firma o nombre de autor. (Hasta aquí la suposición)
    Bueno todo esto para decirte que tu pag está muy buena y sugerir un poco más de información para no dejar con ganas al cibernauta.
    De otro lado, me gustaron los artículos de tu hija porque supongo que son de ella .Escribe muy bien, con gran sentido del humor y buen estilo tanto en español como en Inglés.
    Un abrazo

    1. Stellita, Estoy tomando atenta nota a tus sugerencias. Los artículos a los que haces referencia son de Ángela, mi hija. Le daré tu mensaje.
      Muchas gracias por tus comentarios y por tomarte el tiempo para escribirme.
      Un abrazote,
      Olga Lucía Vélez S

      1. Stellita, puse una sección titulada Por si quieres saber más de mi. Creo que con eso he resuelto la falta de información. Te invito a que la leas y me cuentes.
        Un abrazo
        OL

  3. Yo solo digo que la única información importante de mi tía OLV es que es un ser humano HERMOSO!! Me uno a tu dolor del artículo sobre la indignación con el periodismo amarillista porque el único crimen que han cometido en esa casa es dejar de invitarme a comer pasteles de arequipe…jajaja…te quiero muchoo!!!

  4. Olga buenas tardes, en unos días saldremos públicamente con el rediseño de la nueva web de latarde.com, como haces parte de los blogs que tenemos publicados estoy necesitando una imagen que represente su blog, puede ser en cualquier formato, puedes enviármela al correo acardona@latarde.com

    Ing. Andrés Cardona Ramírez
    Webmaster de latarde.com
    Tel: 313 7613

  5. Había una vez una niña cuya madre trabajaba muy duro al servicio de una ciudad. Esa niña acompañaba a su mamá a casi todas las actividades laborales, cuando su horario escolar se lo permitía (suena aburrido, ¿no?). En esas actividades laborales conoció a una compañera de «gabinete» de su mamá, un ser maravilloso, dulce y con unos cuentos e historias buenísimas, que hacían llevaderas e, incluso, interesantes, las jornadas laborales.
    El tiempo pasó, y esa niña creció, se fue a vivir a otra ciudad, pero antes, recibió los consejos de ese ser maravilloso (quien fue su madrina de confirmación) para vivir y andar como pez en el agua en esa ciudad. Los aplicó, por lo cual resulta que es muy feliz donde vive, y tiene un maravilloso recuerdo de ese ser maravilloso (OLV) y de toda su familia.

    Oh! casualidad, leyendo el periódico de su tierra natal, encontró este maravilloso Blog.

    Te llevo siempre en el corazón…

    Diana Lu…

  6. ¿Mee podría ayudar? Estoy en mi último año de la licenciatura en educación Preescolar y me interesó mucho el método Montessori para mi documento recepcional (tesis) es por eso que me gustaría aplicarlo en un grupo de primer grado pero no se que actividades implementar… :S

    1. Hola Alejandra, que bueno que te intereses por el método Montessori y que quieras incluirlo en tu tesis de grado. Antes de poder responder a tu pregunta, debes decirme qué es exactamente lo que necesitas, pues como sabrás, María Montessori desarrolló un curriculum muy extenso que abarca las diferentes áreas del desarrollo del niño. Gracias por tu visita.

  7. Primeramente gracias por contestarme, me llena de alegría que se haya tomado la molestia de hacerlo. Si mire, en mi documento recepcional me gustaría hablar sobre el papel de la maestra («guía») o acerca de la educación sensorial. ¿Cual sería más recomendable para mi documento? aun estoy construyendo mis temas, haber que le parece:
    -«El papel de la maestra para favorecer aprendizajes en un Primer grado a través del Método Montessori»
    -«Método Montessori: Educación sensorial para favorecer aprendizajes en un Primer grado».
    ¡Espero su respuesta!. Gracias

    1. Alejandra, que verguenza haberme tardado tanto en responderte, te ofrezco dsiculpas. Me parece que cualquiera de los 2 temas que elijas está bien pues ambos son de muchas importancia y harías un gran aporte al mundo educativo y a los niños, escribiendo sobre ellos. En este mismo blog hay varias entradas que he escrito sobre el desarrollo de los sentidos, míralo y me cuentas si requieres de más información. En qué país estás ubicada? Sé que Mejico y Estados Unidos hay muchos colegios y universidades que te podrían orientar. Un saludo especial y muchos éxitos en tu próposito.

    1. Hola, gracias por tu visita y por tu comentario. Yo también tengo tres hijas, ya adultas, pero sé exactamente por lo que estás pasando. Por lo pronto, te sugiero hagas ejercicios de » vida práctica» y de desarollo de los sentidos ó ejercicios sensoriales. En este blog puedes encontrar algunas ideas. Mucha suerte, te mando un saludo muy especial!

  8. Hola Olga sin querer encontre tu blog y me parecio muy interesante yo tambien soy abuela de 2 niños y como uno de ellos (el mas grande) 6 y 5 son sus edades tiene priblemas de aprendizaje y es por eso que siempre que el tiempo lo permite estoy en internet buscando como ayudarlo ya que ellos se encuentran a mi cargo asi que buscando material montessori llegue hasta ti, te felicito por tu espacio y el tiempo que le dedicas a las abuelas cibernauticas como yo te mando saludos desde Tabasco una bella provincia de México. Cordialmente Alma Silvia

    1. Hola Alma, me alegra mucho conocerte a través de este medio. Que suerte tienen tus nietos de tener una abuela como tu y si de algo te sirve mi experiencia en educación, no dudes en escribirme. Tenemos tanto para compartir! Te mando un abrazo desde Pereira, la región cafetera de Colombia. Mil gracias por tu visita y por tu comentario

  9. Hola buscando temas de interés en orientación, conseguí tu blog me ha gustado mucho, quería solicitarte por ende alguna ayuda si se encuentra a tu alcance me brindes algunos consejos para estructurar tópicos para investigar. Gracias.

    1. Hola Alejandra, me alegra que te haya gustado mi blog. Dime qué es exactamente lo que quieres hacer pues no sé cuál es tu profesión ni el área en la cual te desempeñas. Tampoco comentas si ya estás ejerciendo o si aún estás en estudiando. En lo que esté a mi alcance, puedes contar conmigo. Te mando un saludo.
      Olga L

      1. Hola Olga soy Docente de primaria, estoy realizando una maetria en Orientación, en estos momentos la Prfesora de metodologÍa nos pide que queremos investigar para nuestro proyecto de grado, yo le manifeste querer trabajar el embarazo a temprana edad desde la prevención y el manejo de la sexualidad en la familia a edades tempranas, pero no consigo cómo delimitar mi tema, realmente estoy un poco confundida, puesto que el contexto en el cual lo pienso desarrollar es en la escuela en la cual trabajo que es solo hasta la primaria y no sé si sea viable y como plantearlo allí.

      2. Hola Alejandra, primero que todo te ofrezco disculpas por mi demora para responderte. Me parece maravilloso el tema que escogiste, además, necesario y pertinente. Estoy de acuerdo en que empieces desde primaria y opino que podrías incluos, iniciar desde pre- escolar con el tema de aprender a decir NO a los adultos. escribí una cartilla con este tópico que con gusto comparto contigo, si así lo deseas. quedo atenta.
        un saludo muy especial

  10. Por casualidad encontré este blog, y me encantó!!! que rico encontrarse con toda esta información narrada de tal manera que parece que estuviera hablando de tú a tú con la autora. Gracias, gracias, gracias!!

  11. Hola Sra. Olga,

    Tengo un hijo de 2 añitos soy mamá primeriza, por lo que entenderá que siempre eh estado rodeada de dudas que yo creo las tenemos toda en cierto momento. El punto es que ahora que mi hijo tiene 2 años quisiera comenzar a trabajar con él en el hogar con el método montessori, mi hijo siempre ha estado en guardería pero el sistema de aprendizaje no es el montessori, puesto que en la ciudad donde vivo estas «Casas de niños» son muy caras y aun no puedo pagarla, sin embargo creo que eso no es limitante porque quiero hacerlo en el hogar, gracias por la realización de esta página porque motivas a muchas personas, y lo se más por los comentarios que eh leído. Gracias por motivarnos y recibir consejos de una mujer exitosa como TÚ!!!….Recibe un saludo de México!

    1. Muchas gracias por tus amables palabras, me llegaron al alma! Con respecto a la educación de tu hijo claro q puedes hacer muchos ejercicios en tu casa aprovechando las cosa que ya tienes allí, por ejemplo:para el desarrollo de la motricidad fina puedes utilizar maíz y frijoles mezclados en un recipiente. El niño debe sepáralos en 2recipientes: uno para maíz y otro para frijoles. En este blog puedes encontrar ejercicios q facilmente puedes hacer con tu niño. Cualquier otra duda, escríbeme. Saludos desde Pereira, Colombia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: